Fiesta Nacional de la Ensaimada
s una de las grandes tradiciones de la ciudad de San Pedro, inspirada
en sus profundas raíces mallorquinas. Es que los inmigrantes españoles
que llegaron hacia finales de siglo XIX trajeron esta receta (que
mantuvieron como un secreto durante decenas de años), y que hoy se puede
conseguir en muchas panaderías de la ciudad.
Nació en la isla de
Mallorca hace varios siglos y está ampliamente arraigado a la cultura de
los nativos. Es uno de los tantos legados de las invasiones árabes en
la Península Ibérica, ya que los “moros” trajeron un pastel similar, que
como suele pasar con gran parte de la gastronomía, se adaptó a las
costumbres regionales.
El nombre de esta pieza de pastelería es
una combinación de varias palabras en mallorquinas que tienen un sentido
origen árabe: en (sobre/con), saim (manteca de cerdo) y ada (masa). Por
lo que cuentan algunos historiadores, su forma tendría una similitud
con los turbantes árabes, aunque es una teoría que no pudo ser
corroborada.
Entre los rellenos más populares se encuentran la
típica crema pastelera (se la puede combinar con arándanos), o bien con
el tradicional dulce de leche. De todas formas, la receta original no
solía tener relleno, aunque hay que admitir que la modificación que sufrió el plato, tanto en España como en Argentina, le vino muy bien.
La fiesta
El evento se organiza entre la Agrupación Mallorca y las autoridades de la Dirección de Cultura de San Pedro. En esta ocasión tiene lugar desde el próximo sábado 19 hasta el lunes 21 de agosto,
y se presentarán la agrupación de baile mallorquina Pettitons, además
de agrupaciones de danzas folclóricas regionales y ballet mallorquín.
Entre
las actividades que se llevarán adelante entre sábado y domingo habrá
además talleres sobre la cultura de la isla, clases de baile para los
más chicos, además de competencias de preparación de la típica
Ensaimada. Así que es cuestión de abrir el apetito y dirigirse a la
fiesta para disfrutar de la típica pastelería regional, acompañada de
mates o la infusión que más le guste.
Es un ambiente claramente
familiar, que comenzó a festejarse hace 15 años para celebrar una de las
tantas tradiciones de Mallorca. En 2003 se realizó el pastel más grande de la historia,
elaborado por los maestros pasteleros Pablo Castillo y Heber Rosano,
que tuvo 10 metros de diámetro y pesó 1.350 kilos. Para elaborarla se
emplearon 400 kg de harina, 140 kg de azúcar, 2000 huevos, 20 kg de
levadura, 600 kg de crema pastelera, 100 kg de manteca de cerdo y 30 kg
de azúcar impalpable.
En el caso que te pierdas la fiesta, o que
visites la localidad en otro momento, podés disfrutar estos pasteles en
La Ensaimada de San Pedro, ubicada en la calle Mitre 1099. También podés
buscar establecimientos gastronómicos que realizan envíos de este plato
y otras pastelerías aquí.
La
ciudad de San Pedro fue declarada Capital Nacional de la Ensaimada y la
fiesta se lleva adelante en el Paseo Público Municipal, al igual que en
las ediciones anteriores. Las jornadas suelen empezar poco después del
mediodía y se extienden hasta pasadas las 20.
Més articles