Se conoce como repostería a la actividad que desarrolla un repostero. Esta persona, por su parte, se dedica a elaborar pasteles, tortas, tartas, dulces, budines, galletas o postres. Por ejemplo: “Mi tía Etelvina está dedicada a la repostería desde hace cinco décadas”, “La semana que viene empiezo un curso de repostería”, “Si tienes suerte, puedes ganar buen dinero con la repostería: la gente siempre desea comer algo rico”.
Por lo general el concepto se emplea con referencia a la elaboración de productos alimenticios dulces.
Entre los ingredientes más usados en la repostería se encuentra el
azúcar, el chocolate, la vainilla, la nata o crema de leche, la harina y
los huevos. Existen diversas técnicas
para lograr que las preparaciones resulten esponjosas y aireadas: un
dato a tener en cuenta es que no se deben amasar demasiado las mezclas
con harina de trigo para no potenciar la propiedad elástica que tiene el
gluten. Si se elabora pan, en cambio, se hace lo contrario.
Un aspecto importante de la repostería es la decoración.
Debido a que los pasteles y las tortas suelen servirse en banquetes y
celebraciones, se busca que su apariencia sea distintiva. Por eso se
cuida mucho la presentación de los productos.
Las creaciones de repostería se venden en comercios conocidos como confiterías o pastelerías. Cuando el local en cuestión también vende alimentos salados, se lo suele denominar panadería, aún cuando venda más que pan.
Debido al auge que ha experimentado la cocina en todo el mundo,
actualmente son numerosos los premios y galardones que se entregan a los
mejores profesionales del mundo de la repostería. En este caso, tenemos
que exponer que, como así lo acreditan distintos reconocimientos, esos
se encuentran en España.
En concreto, en los últimos años, los que han logrado convertirse en el número uno son estos:
-Albert Adriá. En el año 2015 fue reconocido como el mejor repostero. Es
hermano del afamado chef Ferrán Adriá, con quien ha trabajado en su
famoso restaurante El Bulli, y se ha formado en las mejores pastelerías
del mundo como sería el caso de Escribá en Barcelona o Totel, en
Valencia, que pertenece al también importantísimo Francisco Torreblanca.
-Jordi Roca. En varias ocasiones ha conseguido el citado número 1 del
ranking mundial. Trabaja junto a sus hermanos en el prestigioso
restaurante Celler de Can Roca, en Gerona, y ha pasado a ser un
referente dentro de su ámbito culinario.
Puede distinguirse entre la repostería artesanal y la repostería industrial.
Mientras que en la repostería artesanal se trabaja a mano y se emplean
ingredientes naturales, en la repostería industrial suelen utilizarse
saborizantes y conservantes.
Dentro de la repostería nos encontramos también con la llamada
repostería casera que, como su propio nombre indica, es la que se lleva a
cabo en los hogares y que, por regla general, se desarrolla mediante
recetas de gran tradición que han pasado de generación en generación
endulzando a toda la familia.
En España, por ejemplo, entre los dulces más típicos que se enmarcan
dentro de esta categoría se encuentran las torrijas, las hojuelas, el
tocino de cielo, las flores, los pestiños, los mazapanes, el turrón, las
gachas, el pastel cordobés…